La aromaterapia puede ayudarte a ti, a tu familia y a tu casa. Es muy efectiva para aliviar algunas dolencias físicas o enfermedades y, a su vez, para levantar el ánimo y equilibrar nuestras emociones. Conoce cuáles son los principales beneficios de la aromaterapia.
¿QUE BUSCAS SOBRE AROMATERAPIA? Análisis completo
¿Conoces la aromaterápia emocional?
La aromaterapia emocional provoca un efecto muy equilibrante, ayudando al cuerpo y la mente a volver del estado desequilibrado al equilibrado, proporcionando salud y bienestar.
¿Buscas los mejores 30 aceites esenciales y sus propiedades ?
Descubre los principales aceites esenciales y que pueden hacer por ti estos extractos vegetales. Los aceites esenciales, por sus magníficas propiedades, confiere un gran valor para la cosmética natural aportando enormes beneficios
¿Cómo funciona la Aromaterapia?
Es sencillo. Puedes usarla en base con agua para baños o ambientadores o en base con aceite para masajes en algunas zonas del cuerpo para aliviar dolores o trastornos. Por ejemplo:
- Para el baño usa 3-5 gotas en el agua
- Para la esponja usa 1 gota sin diluir
- Para el jabón usa 20 gotas para 120 ml de jabón
- Para el champú del pelo 3 gotas para 30 ml de jabón
- Para el perfume 1 gota sin diluir en diferentes puntos
- Para el vaporizador 10 gotas por cada litro de agua destilada
- Para el masaje usa 15 gotas para 30ml de aceite
- Para las cremas faciales 6-8 gotas para 30 ml de crema
¿Qué es la aromaterapia?
La aromaterapia forma parte de un tratamiento natural que se centra en la utilización de aceites naturales que se extraen de las planta, flores, hierbas y arboles.
La aromaterapia es un tratamiento terapéutico centrado en el uso de aceites naturales o esenciales que se extraen de las plantas, las flores, la hierbas o los árboles.
La Aromaterapia es una herramienta indispensable para ayudar, prevenir y afrontar los estados de estrés.
Como una medicina integral, la aromaterapia es utilizada para prevenir enfermedades. Usada en combinación con otras terapias la aromaterapia es útil en la enfermedad también. Ya que sana, equilibra y regula a través de diferentes formas.
Su objetivo es mejorar la salud física, mental y emocional. Es el arte y la ciencia cuyo fin es explorar los efectos fisiológicos, psicológicos y espirituales de la respuesta individual a extractos aromáticos. ,
Esta se base en el uso correcto de los aceites esenciales. Administrados por una persona con conocimiento sobre las plantas y sus efectos.
Esta persona es el aromaterapeuta que administra a través del sistema olfatorio y la piel los aceites esenciales a su justa medida para afectar a la persona en su totalidad física, psíquica y espiritualmente.
Beneficios de la aromaterapia con esencias aromáticas.
El sentido del olfato, en los seres humanos, es un sentido rudimentario y muy subjetivo, de difícil estudio por su localización. Determina el olor de las sustancias y participa en la esfera afectiva y emocional.
Al inhalar las partículas de la esencia esparcidas en el ambiente, estás se conectan con células receptoras del sistema olfativo. Cada una de estas células receptoras transmite y registra la información de los olores al área del cerebro límbico.
Este es el área que controla las emociones, el hipotálamo, el sistema endocrino, y la memoria. Al tener esta conexión tan directa (ningún otro sentido lo tiene), evocan y despiertas memorias y emociones.
Esta es la razón en que el uso de difusores de aroma, sea cada vez más utilizada, ya que colocar algunas gotas de aceite esencial en un difusor, es simple y práctico. A su vez se reciben todos los beneficios que aportan las plantas.
¿Cuándo empezó a utilizarse la aromaterapia?
Las plantas aromáticas han sido utilizadas como remedios medicinales desde hace miles de años: Egipcios, persas, Chinos, Hindús, Griegos, Romanos, Incas, Aztecas, un largo etc..de civilizaciones han sido conocedoras de los beneficios que nos aporta la naturaleza y en concreto el reino vegetal.
Las plantas aromáticas se han utilizado como aceites corporales, inhalaciones, baños, compresas y brebajes. Se han utilizado para desinfectar, fumigar, sanar, perfumar.
En el Siglo XVII, se descubrió como extraer la esencia de la planta mediante sistema de destilación, obteniendo los llamados aceites esenciales.
En el Siglo XIX, con el descubrimiento de la química sintética coincidiendo con el aumento de la industria de la perfumería fué en desuso.
Y a principios del Siglo XX, un perfumista francés, René-Maurice Gattefosé, redescubrió de casualidad el uso medicinal de los aceites esenciales.En su laboratorio sufrió un accidente quemándose la mano gravemente. Instintivamente introdujo la mano en un bote de cristal lleno de Aceite Esencial de Lavanda, en poco tiempo notó una enorme mejoría en el dolor y escozor, y al tiempo adivinó que las cicatrices que habían dejado las quemaduras desaparecían casi por completo. Ello le llevó a investigar y estudiar el pasado y el presente de los usos de los aceites esenciales, y al poco publicó su primer libro llamándose «AROMATERAPIA». Esa publicación no tuvo mucho éxito a consecuencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial, pero médicos de guerra Franceses y Doctores Italianos redescubrieron casi a la vez los Aceites esenciales, utiliza´ndolos como remedio medicinal, para calmar el dolor de los heridos, la ansiedad y el miedo al combate.
Mas tarde, Marguerite Maury y Robert Tisserand, pusieron los cimientos para una nueva ciencia natural. La aromaterapia es uno de los tratamientos más populares en la actualidad.
¿Para que sirve la aromaterapia?
La aromaterapia es usada por la medicina alternativa y pretende curar a través de los aromas. La aromaterapia es una antigua forma de medicina natural que armoniza desde lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual. La aromaterapia supone un excelente tratamiento natural contra la depresión, ya que utiliza los aromas con el fin de proporcionar una mejor estado anímico.
El sentido del olfato es más potente de lo que nos podemos imaginar y la aromaterapia bien lo sabe y lo aprovecha. Este Sistema Olfatorio es la vía más directa, se trata de inspirar el aceite a través de una inhalación, vapores, difusores.
Aquí os mostramos una detallada descripción olfativa de los aceites esenciales, clasificada por la intensidad aromática
Tipos de Aromaterapia según los olores
- Aceite Arbol del Té: Olor Medicinal, alcanforado, resinoso. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de Citronela de java: Olor verdoso, dulce, intenso. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de eucalipto globulus para adultos: El aceite de eucalipto globulus tiene un olor Medicinal, alconforado, fresco, intenso, amaderado. Tiene una intensidad aromática alta.
- Aceite de limón: Olor cítrico, alegre,limpio. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de mandarina: Olor Cítrico, dulce, alegre, afrutado. Tiene una intensidad aromática baja.
- Aceite de niauli: Olor Medicinal, fresco, intenso. Tiene una intensidad aromática alta.
- Aceite de Pomelo: Olor Cítrico, intenso, agradable. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Albahaca exótica: Olor Herbal, anisado, picante. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Bergamota: Olor Cítrico, rico, alegre, optimista. Tiene una intensidad aromática baja.
- Aceite de geranio: Olor Floral, verde, aspero, rosa. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de Laurel: Olor Herbal, caliente, balsámico. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Lavanda: Olor Floral, fesco, limpio. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de manzanilla romana: Olor herbal, intenso, fresco, dulce, frutado. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de pino silvestre: Olor amaderado, muebles antiguos, balsámico, seco. Tiene una intensidad aromática alta.
- Aceite de naranjo amargo: Olor cítrico, verde, aspero. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de romero: Olor Herbal, intenso, balsámico. Tiene una intensidad aromática alta.
- Aceite menta piperita: Olor frío, refrescante. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de naranja dulce: Olor Cítrico, agradable, dulce. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Jazmín: Olor Floral, exótico, pesado, aceitoso. Antidepresivo. Alegre y festivo. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de Jenjibre: Olor cálido, intenso, especiado, freso. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de Neroli: Olor Floral, dulce, radiante, único. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de Rosa: Olor Floral, rosaceo, fresco. Tiene una intensidad aromática media.
- Aceite de Ylang Ylang: Olor Floral, exótico, embriagador. Tiene una intensidad aromática alta.
- Aceite de Incienso: Olor Resinoso cítrico, cálido balsámico. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Mirra: Olor Resinoso, picante, balsámico. Tiene una intensidad aromática media-alta.
- Aceite de Sandalo: Olor Amaderado suave, delicado, dulzón, especiado. Tiene una intensidad aromática baja.
- Aceite de Pachuli: Olor amanerado, intenso, pesado, envejecido, oscuro, dulce. Tiene una intensidad aromática muy alta.
- Aceite de Vetiver: Olor Terroso, ahumado, caliente. Tiene una intensidad aromática alta
¿Cuales son los aceites bases para aromaterapia?
Hay 3 aceites base imprescindibles para aromaterapia. Estos aceites base para utilizar en las mezclas son aceites vegetales, como:
- El aceite de oliva para mezclas corporales y capilares
- El aceite de almendra para la cara, pieles sensibles y niños
- El aceite de canola para las pieles que necesitan absorber con más rapidez
¿Buscas un DIFUSOR o un Humificador de ACEITES ESENCIALES?
Te recomendamos que leas nuestros artículos Los mejores difusores de aroma de aceites esenciales en aromaterapia y Los mejores Humificadores de aromaterapia