Saltar al contenido

Los mejores 30 aceites esenciales y sus propiedades 

Descubre los principales aceites esenciales y que pueden hacer por ti estos extractos vegetales. Los aceites esenciales, por sus magníficas propiedades, confiere un gran valor para la cosmética natural aportando enormes beneficios

¿ Buscas Aceites esenciales PUROS?

aceites esenciales puros

Los Aceites Esenciales adecuados para Aromaterapia y para tener una ambientación totalmente saludable y segura son los Aceites Esenciales 100% puros, 100% naturales, 100% auténticos, los Aceites Esenciales Quimiotipados.

Te recomendamos que leas nuestro artículo ¿Qué y cuales son los aceites esenciales puros?

¿Buscas un DIFUSOR ACEITES ESENCIALES?

Los difusores de aceites esenciales son aparatos eléctricos que permiten adaptar el flujo de aceite y que dispersan en el ambiente una mezcla de partículas de agua y aceites esenciales. Aunque existen difusores de diferentes tipos, actualmente los más utilizados son los difusores por ultrasonidos y los difusores por humidificador de vapor frío que funcionan mediante ultrasonidos que evaporan el agua del recipiente de forma muy eficiente.

Te recomendamos que leas nuestro artículo Los mejores difusores de aroma de aceites esenciales en aromaterapia

¿Buscas un Humificador de aromaterapia?

Los Humificadores de aromaterapia para aceites esenciales son aparatos eléctricos que permiten regular la humedad del ambiente para mejorar el aire.

Te recomendamos que leas nuestro artículo Los mejores Humificadores de aromaterapia

¿Buscas un DESTILADOR  DE ACEITES ESNCIALES para casa? 

destilador aceites esenciales

Si quieres extraer aceites esenciales mediante la destilación Te recomendamos que leas nuestro artículo ¿Cómo destilar aceites esenciales?

Mediante el Extractor de Aceites, es posible obtener el aceite esencial que contienen las plantas (ya sea que se encuentre en las flores, raíces, semillas, hojas ).  La cantidad de aceite que contenga una planta dependerá de en qué momento de su ciclo de vida se encuentre. La mayoría de los aceites esenciales están contenidos en las glándulas de aceite, venas y pelos de la planta, y todas estas partes son muy frágiles. Si las perturbas o rompes, obtendrás menos aceite de la materia prima vegetal, por lo tanto, manéjalas con cuidado y manipúlalas lo menos posible

Listado de 29 aceites esenciales y para que sirve cada uno

Aquí te mostramos un listado con las  propiedades de los aceites esenciales.

      1. Aceite Arbol del Té: Olor Medicinal, alcanforado, resinoso. Tiene una intensidad aromática muy alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Preventivo de infecciones, resfriados, gripe, catarros, tos. Para tu belleza usalo  como Antiacné y desodorante natural –pero con precaución–: aunque te servirá para neutralizar ese incómodo visitante que es el mal olor en las axilas, tienes que aplicar el aceite de árbol de té en la zona con cautela. Bastará que diluyas dos o tres gotas en agua, sumerjas un algodón en la mezcla y luego la apliques sobre la piel.
      2. Aceite de Citronela de java: Olor verdoso, dulce, intenso. Tiene una intensidad aromática muy alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Repelente de mosquitos, ambientador contra olores desagradables
      3. Aceite de eucalipto globulus para adultos: El aceite de eucalipto globulus tiene un olor Medicinal, alconforado, fresco, intenso, amaderado. Tiene una intensidad aromática alta. Sus indicaciones terapeuticas son:  para Gripes y bronquitis no es apto para aplicar a niños de menos de 3 años. También puedes usarlo como Repelente de insectos. Luce un cabello más sano: El aceite esencial de eucalipto también nos ayuda a tener un cabello mejor, más brillante y fuerte, ya que estimula los folículos del cabello y del cuero cabelludo, es decir, ayuda a que crezca de una forma saludable. Aplícalo con masajes suaves una o dos veces a la semana, pero dilúyelo previamente en un aceite “portador”, como de almendra dulce.
      4. Aceite de eucalipto radiata para niños: El aceite de eucalipto radiata para Gripes y bronquitis  es apto para aplicar a niños. Para combatir los ácaros: Los ácaros son una fuente indeseable de alergias, y para esquivarlos es muy recomendable emplear este tipo de aceite en un difusor específico.
      5. Aceite de limón:  Olor cítrico, alegre,limpio. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas son: Limpieza del aire, infecciones respiratorias. Mejora la memoria, la concentración y la retentiva. Úsalo para heridas, verrugas y como antifúngico: se le atribuye un efecto reparador y cicatrizante, por este motivo está indicado en el tratamiento de diversos problemas de la piel. También se asocian propiedades antifúngicas a los aceites esenciales de cítricos
      6. Aceite de mandarina: Olor Cítrico, dulce, alegre, afrutado. Tiene una intensidad aromática baja. Sus indicaciones terapeuticas son:Imsonio, ansiedad, estados de excitación, atmósferas de alergia y bienestar.
      7. Aceite de niauli: Olor Medicinal, fresco, intensoTiene una intensidad aromática alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Bronquitis
      8. Aceite de Pomelo: Olor Cítrico, intenso, agradable. Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Limpieza del aire. Atmosferas de alegría y bienestar
      9. Aceite de Albahaca exótica: Olor Herbal, anisado, picante. Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Despeja la cabeza y te da  al mente fuerza y claridad. Ayuda en los miedos asociados a hablar en público.
      10. Aceite de Bergamota: Olor Cítrico, rico, alegre, optimista. Tiene una intensidad aromática baja. Sus indicaciones terapeuticas son:Insomnio, nerviosismo, ansiedad, negatividad, resfriados, gripes y fiebres.
      11. Aceite de geranio: Olor Floral, verde, aspero, rosa. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas son:Fatiga nerviosa, estrés. Repelente: Los viajeros suelen llevar este aceite esencial en su botiquín porque ayuda a calmar las picaduras de los insectos, ya que, entre otras cosas, contribuye a un mejor flujo sanguíneo.
      12. Aceite de Laurel: Olor Herbal, caliente, balsámico. Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son:Resfriados, bronquitis. Ayuda en los miedos asociados a hablar en público. Falta de concentración. Fatiga mental.
      13. Aceite de Lavanda: Olor Floral, fesco, limpio. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas son:Nerviosismo, Insomnio, ansiedad. El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites esenciales más versátiles para mezclar con mascarillas para el cabello, cremas hidratantes faciales, y otras recetas caseras de belleza. Tambien los beneficios del aceite de lavanda para la piel como limpiar, calmar y suavizar la piel. Las mujeres embarazadas y lactantes no deben usar aceite de lavanda, así como las personas con diabetes. El ingrediente natural sólo debe aplicarse por vía tópica o por inhalación de aromaterapia, como la ingestión puede provocar problemas de salud, incluyendo visión borrosa, vómitos y diarrea.
      14. Aceite de manzanilla romanaRelajación en general. Insomnio, estrés, tensión nerviosa, asma. Un aliado para las deportistas: se suele emplear para masajes tras una actividad deportiva exigente, dado que tiene propiedades antiinflamatoriasCalmante: Aparte de su uso tópico, el aceite de manzanilla también se puede introducir en difusores específicos para aceites (no en quemadores, porque desperdiciaríamos sus propiedades), porque su aroma dulce y herbáceo ayuda a conciliar el sueño
      15. Aceite de pino silvestre: Olor amaderado, muebles antiguos, balsámico, seco. Tiene una intensidad aromática alta. Sus indicaciones terapeuticas son Bronquitis
      16. Aceite de naranjo amargo: Olor cítrico, verde, aspero. Tiene una intensidad aromática media.Sus indicaciones terapeuticas son: Infecciones respiratorias, reequilibrante nervioso
      17. Aceite de romero: Olor Herbal, intenso, balsámico. Tiene una intensidad aromática alta. Sus indicaciones terapeuticas son  Bronquitis, Estimula la concentración y el aprendizajePara un masaje calmante: sicombinado con aceite de oliva, te servirá para aliviar las molestias en la zona de la espalda. También puedes usarlo para los problemas de circulación, aplicándolo con masajes en dirección ascendente en las piernas.
      18. Aceite menta piperita: Olor frío, refrescante. Tiene una intensidad aromática muy alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Mejora la concentración, memoria y aprendizaje. Migrañas y dolores de cabeza.
      19. Aceite de naranja dulce: Olor Cítrico, agradable, dulce. Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son: Limpieza del aire. Tensión nerviosa, estrés. Atmósferas de alergia y bienestar
      20. Aceite de Jazmín: Olor Floral, exótico, pesado, aceitosoAntidepresivo. Alegre y festivo. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas son Antidepresivo, alegre y festivo. 
      21. Aceite de Jenjibre: Olor cálido, intenso, especiado, freso. Tiene una intensidad aromática  muy alta. Sus indicaciones terapeuticas son Bronquitis y afrodisiaco.
      22. Aceite de Neroli: Olor Floral, dulce, radiante, único. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas es Antidepresivo potente
      23. Aceite de Rosa: Olor Floral, rosaceo, fresco. Tiene una intensidad aromática media. Sus indicaciones terapeuticas son Depresión y pesimismo. Es el aceite esencial de la belleza por excelencia. Un elixir realmente beneficioso para nuestra piel. El Aceite de Rosa Mosqueta ayuda a atenuar estrías, cicatrices y arrugas en la piel, nutriendo profundamente la piel. 
      24. Aceite de Ylang Ylang: Olor Floral, exótico, embriagador. Tiene una intensidad aromática alta. Sus indicaciones terapeuticas son Depresiones leves, taquicardias, hipertensión.
      25. Aceite de Incienso: Olor Resinoso cítrico, cálido balsámico. Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son Bronquitis catarral, asma. Depresión nerviosa, Es beneficioso para niños autistas
      26. Aceite de Mirra: Olor Resinoso, picante, balsámicoTiene una intensidad aromática media-alta. Sus indicaciones terapeuticas son Meditación, relajación.
      27. Aceite de Sandalo: Olor Amaderado suave, delicado, dulzón, especiado. Tiene una intensidad aromática baja. Sus indicaciones terapeuticas son Nerviosismo, afrodisiaco. Fortalece el cabello y suaviza la piel: procura un aroma potente y es uno de los preferidos por los yoguis. Además, se utiliza como remedio natural para fortalecer el cabello muy fino y quebradizo. Afrodisíaco natural que mejora la libido y también puede dar energía.
      28. Aceite de Pachuli: Olor amanerado, intenso, pesado, envejecido, oscuro, dulceTiene una intensidad aromática muy alta. Sus indicaciones terapeuticas son Estimulante ligero, afrodisiaco, repelente de insectos
      29. Aceite de Vetiver: Olor Terroso, ahumado, caliente. Tiene una intensidad aromática alta

¿Que son los Aceites esenciales?

  • Los aceites esenciales son concentrados bioquímicos extraídos de las plantas llamadas aromáticas. Los aceites esenciales no son exactamente la esencia de la planta, ya que durante el proceso de destilación algunas moléculas se transforman o se pierden.
  • Solamente de los Cítricos obtenemos esencias después de prensar las cascaras del fruto.
  • Los aceites esenciales no son fármacos. Debido a su origen natural, los aceites esenciales 100% puros y auténticos, que son productos de la tierra que su bioquímica varía por factores climáticos, por este motivo hacer copias para las industrias farmacéuticas son muy costosas.

Aceites esenciales naturales

Hoy en día, por desgracia encontramos todo tipo de sustancias aromáticas llamadas “Aceites” (aceite de aromaterapia, aceite para quemar, esencias de…), en tiendas y comercios de todo tipo. Son productos de perfumería, mejor dicho son residuos de la perfumerías que se utilizan para la ambientación. Los fabricantes de estos productos aprovechan el vacío legal o la no legislación sobre productos de ambientación, para poder vender esos productos o subproductos que en perfumería cosmética no pasarían las pruebas de calidad exigidas. Tampoco no existe legislación que exija poner cierta información relevante sobre la salud, como las condiciones de uso, o los ingredientes alergénicos que contienen.

La gran mayoría de aceites, velas e inciensos que encontramos para ambientar, no están sometidos a un control exigente de calidad para determinar su composición, nivel de toxicidad, si es saludable o biodegradable. Esto ha provocado que instituciones como el OCU español y otras europeas, hayan puesto en el ojo de huracán la ambientación, clamando una legislación que regule este mercado y exigiendo los controles de calidad normales en cualquier producto que entre en contacto con nuestro organismo.“algunos ambientadores empeoran notablemente la calidad del aire hasta hacerlo similar, en cuanto toxicidad y riesgo para la salud, con el ambiente de una sala de fumadores muy cargada”(Informe OCU, 26 de septiembre 2013)

Aquellas Esencias donde en su etiqueta ponga  la palabra “Aroma” o  la palabra “Esencia” (sin ser un cítrico), NO SON NATURALES, son esencias sintéticas y suelen fabricarse para ambientadores. Cuanto menor es el precio, menor es la calidad y lógicamente mucho menor la cantidad de Aceite Esencial natural, en el supuesto que lo incorporase.

Aromas o Esencias a Jazmín, Rosa o Azahar (Neroli), para ambientadores son todos sintéticos. Los Aceites Esenciales 100% Puros y 100% naturales, simplemente, no se podrían pagar (un último precio de compra del Jazmín, directo de destilador, era de 5000 €/Kg. Si es cierto que, en aromaterapia mediante un difusor o masaje, hay gente que utiliza alguno de estos Aceites Esenciales tan apreciados, como por ejemplo el Azahar (Neroli) o el Jazmín, que son unos antidepresivos y ansiolíticos fabulosos, y con su efecto euforizante son unas herramientas potentísimas para aumentar la confianza en uno mismo.

¿Donde comprar Aceites esenciales?

Las esencias o aceite de perfumería o ambientación no son válidos para un uso terapéutico, ya que suelen ser copias olfativas sintéticas o reconstituidos naturales, que a pesar de tener un aroma semejante, su bioquímica dista y mucho del aceite esencial original.

Por este motivo a la hora de comprar aceites esenciales, debes fijarte en el etiquetado que debe constar:

  • Especie botánica certificada
  • Sistema de extracción
  • Parte de la planta utilizada para su extracción
  • Bioquímica principal del compuesto o quimiotipo
  • Origen de la recolección
  • Certificados ECO y/o BIO